Skip to content
Usted está aquí: Inicio » Blog de DeContador » Activo: Definición, clasificación y diferencias

Activo: Definición, clasificación y diferencias

¿Qué es un activo?

Activo es todo aquel bien y/o derecho que posee una persona, empresa u organización.

Pero, ¿qué entendemos por bienes y derechos?

Bienes: Son todos aquellos elementos materiales e inmateriales sujetos de apropiación. Por ejemplo, maquinarias, computadoras, dinero, un celular, una calculadora, un sofá, un lapicero, etc. Es decir, todo aquello que sea sujeto de apropiación.

Derechos: Es una facultad que se nos permite ejercer: Por ejemplo, si usted vendió mercadería al crédito, entonces, usted tiene el derecho sobre “x” persona a cobrar el valor de su factura. Otro ejemplo, si usted adquiere una patente o marca, tiene el derecho a usarlo por el tiempo que lo haya adquirido.

Activo - ¿Qué es un activo?

Por lo tanto, un activo es un bien y/o derecho que posee una empresa, tiene valor económico y puede ser convertido en dinero en el futuro.

Los activos son importantes para las empresas porque les permiten generar ingresos directa o indirectamente. Por ejemplo, una empresa puede usar sus activos para producir bienes o servicios, venderlos a los clientes y obtener ganancias.

Clasificación

Los activos se dividen en dos categorías principales: activo corriente (o circulante) y activo fijo (o no corriente). Cada uno tiene su propio papel en el panorama financiero de una empresa.

Activo corriente o circulante

El activo corriente es como el efectivo en tu billetera, siempre a mano para mantener todo en marcha. Se espera que se conviertan en efectivo o se consuma en un plazo menor o igual a un año y se clasifican en:

  1. Activo Corriente Disponible: Esto es como el dinero en tu bolsillo, siempre listo para gastar. Ejemplos incluyen:
    • Efectivo en caja: El dinero en la caja registradora de la tienda.
    • Depósitos bancarios: Fondos en una cuenta de banco, listos para ser usados.
  2. Activo Corriente Exigible: Estos son compromisos financieros que debes atender pronto. Ejemplos son:
    • Cuentas por cobrar: Dinero que otros te deben por productos o servicios.
    • Gastos pagados por adelantado: Pagos por servicios que aún no has recibido, como un alquiler por adelantado.
  3. Activo Corriente Realizable: Aquí están cosas que puedes convertir en dinero rápidamente. Ejemplos son:
    • Inventario: Productos en tu almacén que planeas vender.
    • Valores Negociables: Inversiones que puedes vender por dinero rápidamente.

Activo fijo o no corriente

El activo fijo es como los cimientos sólidos que mantienen a tu negocio firme a largo plazo. Tienen una duración mayor a un año, no pueden convertirse en efectivo a corto plazo y se clasifican en:

  1. Activo Fijo Tangible: Son objetos físicos que duran y ayudan a tu negocio a crecer. Ejemplos:
    • Propiedades: Un local comercial o terreno para futuras expansiones.
    • Equipos: Maquinaria industrial o vehículos de reparto.
    • Mobiliario: Escritorios, sillas y estanterías en tu oficina.
  2. Activo Fijo Intangible: Son recursos que no puedes tocar, pero que tienen un valor real. Ejemplos:
    • Propiedad Intelectual: Patentes para proteger tus inventos.
    • Marcas Registradas: Logo y nombre que hacen tu negocio único.
    • Derechos de Autor: Protege tus creaciones artísticas o literarias.

Diferencias entre activo corriente y activo fijo

La diferencia clave entre activo corriente y activo fijo radica en el tiempo y el propósito de su uso:

  • Activo Corriente:
    • Tiempo: Se espera que se convierta en efectivo o consuma en un año.
    • Propósito: Sostener operaciones diarias, pagar deudas y mantener flujo de efectivo.
    • Ejemplos: Efectivo, cuentas por cobrar, inventario.
  • Activo Fijo:
    • Tiempo: Se usa durante más de un año, es duradero.
    • Propósito: Contribuir al crecimiento y operaciones a largo plazo.
    • Ejemplos: Equipos, propiedades, propiedad intelectual.

En resumen, el activo corriente se enfoca en el corto plazo y la liquidez, mientras que el activo fijo es para el largo plazo y ayuda a construir el negocio. En DeContador, estamos aquí para ayudarte a entender cómo manejar ambos tipos de activos eficazmente. ¡Sigue aprendiendo para fortalecer tus habilidades financieras!

Sebastian Taya

Soy un apasionado de la tecnología, me encanta la lectura y amo la contabilidad. Contador, redactor de temas contables, fundador y CEO de DeContador.

tiktok facebook linkedin

¿Te sirvió este artículo? Compártelo con quienes lo necesiten:

Resumen
Nombre del artículo
Activo - ¿Qué es un activo?
Descripción
Activo es todo aquel bien y/o derecho que posee una persona, empresa u organización.
Autor
Nombre del editor
DeContador
Logotipo del editor
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
El mas viejo
El mas nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
¿Necesitas ayuda?Chatea con nosotros
¿Cómo puedo ayudarte?
Foto
Contador
Sebastian Taya
En línea
¿Necesitas un servicio contable?
Este campo es obligatorio
Este campo es obligatorio
Este campo es obligatorio
Este campo es obligatorio