¿Por qué recurrimos a una nota de crédito? Usualmente, cometemos errores al momento de emitir una factura hacia nuestros clientes, de manera que esto conlleva a que el error deba subsanarse, ya que no está permitido eliminar o deshacerse del comprobante.
Es por ello que este comprobante juega un papel muy importante al momento de corregir algún “error”.
Por lo tanto, en este artículo descubrirás qué son las notas de crédito, cuando utilizar una, los requisitos fiscales y cómo emitir una nota de crédito, explicado paso a paso por DeContador.
¿Qué es una nota de crédito?
La nota de crédito es un comprobante de pago que entrega el proveedor a su cliente por concepto de un descuento, anulación y/o devolución de un comprobante emitido con anterioridad.
Por ejemplo, si vendí “x” productos a un cliente y al facturar puse los datos de otro cliente. Entonces, aplicó una nota de crédito para anular dicho comprobante.
Por lo tanto, la nota de crédito es un comprobante que una persona natural o jurídica emite y envía a su cliente para justificar ya sea, un descuento, devolución y/o la anulación de un comprobante emitido con anterioridad.
¿Para qué sirven?
Sirven para aplicar en los siguientes casos:
- Para anular un comprobante (devolución total de los bienes).
- Para realizar un descuento
- Bonificaciones
- Para una devolución parcial de los bienes
Estipulado, en el inciso 1.1 del artículo 10 del reglamento de comprobantes de pago.
Ejemplos
EJEMPLO #1
Diego emite una boleta de venta a Paty por la venta de un libro. Sin embargo, Paty al recepcionar la boleta descubre que sus datos son incorrectos por lo que solicita se anule el comprobante y le emitan otro.
Por lo tanto, Diego emite una nota de crédito y vuelve a girar otra Boleta.
EJEMPLO #2
La empresa “A” tiene como política hacer un descuento del 10% cada vez que sus clientes lleguen a «x» cantidad de dinero en un mes determinado.
En consecuencia, la empresa “B” supera la cantidad establecida. Por lo tanto,“A” emite una nota de crédito por el 10% de descuento de dicha mercadería.
EJEMPLO #3
La empresa “X” emite una factura por la venta de 20 muebles a la empresa “Y”.
De manera que “Y” al recepcionar los muebles descubre que 2 muebles llegaron dañados por lo cual los devuelve. Por lo tanto, “X” una vez de acuerdo con “Y”, emite una nota de crédito por la devolución de los 2 muebles en mal estado.
Como se puede observar, una vez que se emite un comprobante no se puede eliminar, botar o romperlos dado que fiscalmente en la mayoría de países no se encuentra permitido.
Es por ello, que al cometer un error se debe recurrir a las notas de crédito para anular o descontar dicho comprobante.
Requisitos fiscales para emitir una nota de crédito
Primero, solo se puede emitir una nota de crédito al mismo adquiriente para modificar el comprobante que se le haya emitido con anterioridad.
Segundo, debe contener los mismos datos que aparecen en el comprobante de pago (factura, boleta, etc.) y el motivo por el cual se emite la nota.
Tercero, en la nota se deben consignar los datos del cliente: Nombre y apellido o razón social, DNI o RUC y la fecha de recepción.
Cuarto, en el caso de descuentos o bonificaciones, la norma indica que “únicamente se puede modificar comprobantes de pago que den derecho a crédito fiscal o crédito deducible, o sustenten gasto o costo para efecto tributario”.
NOTA: Puedes crear una o más notas de crédito para una sola factura.
¡Ahora sí!
Llegamos a la parte del artículo en donde veremos cómo emitir una nota de crédito paso a paso.
Cómo emitir una nota de crédito en el 2025 – SUNAT
Emitir una nota de crédito desde el portal de SUNAT es extremadamente sencillo, te tomará tan solo un par de minutos.😉
Así mismo, emitir este comprobante en el portal de operaciones en línea de SUNAT es gratis.
PASO #1: Ingresa al portal de la SUNAT
Accede al siguiente enlace: https://ww1.sunat.gob.pe/ol-ti-itfesimpopciones/FESimpSunat.htm
Ahora, da clic en el botón “Emisión de NC de FE” y digita tu RUC, usuario y clave sol.
PASO #2: Identifica y selecciona la opción Emitir Nota de Crédito
Da clic en el menú en el siguiente orden.
Empresas > Comprobantes de Pago > SEE – SOL > Factura Electrónica > Emitir Nota de Crédito
PASO #3: Indica el tipo de nota, serie, número y motivo.
Ahora, agrega los siguientes detalles:
- Digita la fecha de emisión de la nota
- Indica el tipo de nota de crédito.
- Anulación de la Operación
- Anulación por error en el RUC
- Devolución Global
- Devolución Total
- Corrección por error en la Descripción
- Devolución por Ítem
- Otros conceptos
- Seguidamente, digita el número de serie del comprobante al que se va a anular, corregir o descontar.
- Por último, indica el motivo.
PASO #4: clic en Emitir
En este paso, asegúrate de que los datos estén correctos y da clic en “Emitir”. Así mismo, puedes descargar en PDF, imprimir o enviar el comprobante vía correo electrónico.
¿Te gustó este artículo?
Déjanos un comentario y ayúdanos dándole compartir para que más personas puedan acceder a este contenido.❤️
Soy un apasionado de la tecnología, me encanta la lectura y amo la contabilidad. Contador, redactor de temas contables, fundador y CEO de Decontador.